Día Internacional de la Memoria Transgénero: Defender a las personas trans en el lugar de trabajo
El día 20 de noviembre es el Día Internacional de la Memoria Transgénero (TDoR, por sus siglas en inglés) en el que recordamos a nuestrxs hermanxs y exigimos justicia. También es una oportunidad para recordar que un ataque contra unx es un ataque contra todxs; y que las organizaciones sindicales tienen el deber de defender a lxs trabajadorxs trans.
El auge de la extrema derecha en muchos países ha tenido un efecto catastrófico sobre los derechos de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero e intersexual (LGBTI). No nos equivoquemos, no se detendrán en atacar a la comunidad LGBTI. Lxs trabajadorxs migrantes ya están en el punto de mira, y otros grupos marginados les seguirán.
Las cifras recién publicadas por el proyecto Trans Murder Monitoring (TMM, por sus siglas en inglés) revelan que:
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025 se denunció el asesinato de 281 personas trans y de género diverso.
Lxs trabajadorxs sexuales (34%) siguen siendo el grupo más afectado de todas las profesiones conocidas.
Se produjo un notable aumento de los asesinatos de activistas y líderes de los derechos trans, que son el segundo grupo más afectado por ocupación en 2025, con un 14 % de los casos (frente al 9 % en 2024 y el 6 % en 2023).
El 68 % de los asesinatos se produjeron en América Latina y el Caribe; Brasil encabeza la lista por decimoctavo año consecutivo, con el 30 % del total de casos.
Siguiendo la tendencia de años anteriores, el 90 % de los asesinatos denunciados fueron feminicidios (las víctimas eran mujeres trans o personas transfemeninas).
Si bien TTM señala que los asesinatos de personas trans y de género diverso han disminuido este año (281) en comparación a las cifras de 2024 (350), esto no significa necesariamente que haya aumentado la seguridad. Es más probable que esta disminución refleje una creciente invisibilidad de estos asesinatos en los medios de comunicación; una tendencia que puede estar relacionada con los cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda y las redes sociales, o la falta de interés generalizada por parte de los medios, lo que puede dificultar la identificación y verificación de estos asesinatos.
Ahora más que nunca se necesita solidaridad: los sindicatos deben seguir defendiendo lugares de trabajo seguros e inclusivos para todxs lxs trabajadorxs.
La preocupación por los ataques contra la comunidad trans no debe limitarse a los espacios LGBTI. Estos ataques afectan a todo el mundo y representan el primer eslabón de una cadena de agresiones más amplias contra las libertades civiles y los derechos de lxs trabajadorxs. El movimiento sindical mundial tiene la responsabilidad de garantizar que se comprenda que la retórica transfóbica es una forma de atacar otras protecciones y derechos. Considerar que ciertos grupos no merecen los derechos fundamentales sienta precedentes peligrosos que pueden utilizarse como arma en otros ámbitos, como la negociación colectiva, la libertad de asociación y la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.
La historia nos ha enseñado que no podemos permanecer en silencio. Hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que actúe en la medida de sus posibilidades, para proteger las vidas de las personas transgénero y de género diverso, para exigir un mundo mejor en el que se valoren y respeten todas las vidas.
-Michele Kessler, presidenta del Comité LGBTI de la CGU –
Los derechos de las personas trans son derechos LGBTI, los derechos LGBTI son derechos sindicales, los derechos sindicales son derechos humanos.
Esta es una declaración conjunta del Consejo Global Unions (CGU) firmada por:
Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera
Internacional de la Educación
Alianza Internacional de las Artes y el Espectáculo
IndustriALL Global Union
Federación Internacional de Periodistas
Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte
Confederación Sindical Internacional
Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agricultura, Hotelería, Restaurantes, Tabaco y Afines
Internacional de Servicios Públicos
Trade Union Advisory Committee to the OECD (TUAC)
UNI Global Union
Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar