Este artículo forma parte de una serie comisionada por el Comité LGBTI del Consejo de Sindicatos Mundiales para compartir historias de éxito en materia de organización de nuestros sindicatos miembros. Este artículo fue escrito por Deiby Porras, co-coordinador del Comité Global LGBTIQ+ de la Internacional de Servicios Públicos (ISP).

El 22 de julio, en representación del Comité Interamericano de Personas Trabajadoras LGBTIQA+, y junto a la compañera Madrline Northam, en nuestra calidad de Co-coordinadores del Comité Global LGBTIQ+ de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), participamos junto con nuestras organizaciones afiliadas en Brasil en el Orguloo de São Paulo, una de las manifestaciones más grandes del mundo a favor de los derechos de las personas LGBTIQA+.

Bajo el lema “Envejecer con Orgullo”, esta edición del Orgullo destacó la urgente necesidad de garantizar que las personas sexualmente diversas puedan acceder a un proceso de envejecimiento digno, con igualdad de oportunidades, condiciones laborales justas y una vida plena y respetada en todas sus etapas.

El Orgullo de São Paulo, reconocido como uno de los mayores movimientos sociales del planeta, no solo es una marcha, sino que articula una agenda amplia de actividades culturales, políticas y reivindicativas. Entre estas, destacan la Marcha Lésbica y, por primera vez en la historia, la realización de la Primera Marcha de Trabajadores y Trabajadoras LGBTIQA+, también en la ciudad de São Paulo, un hito que visibiliza la intersección entre derechos laborales y diversidad sexual y de género.

Nuestra participación reafirma el compromiso de la ISP y sus comités regionales y globales en la defensa de los derechos humanos, laborales y sociales de las personas LGBTIQA+, promoviendo espacios de lucha colectiva, solidaridad internacional y acción transformadora.